martes, 10 de mayo de 2022

SEMANA DE ANDALUCÍA (Del 21 al 25 de febrero)

 La Semana de Andalucía ha estado dedicada a la “Pesca Sostenible” con motivo de la declaración  el 2022 El Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales por la Organización de las Naciones Unidas.

El lunes 21 de febrero el alumnado asistió a una charla sobre “Pesca sostenible” en la biblioteca a cargo de D. Jose Alberto Rico, profesional de la pesca y especialista en el tema. 




Por otro lado “nuestro juglar” fue engalanado para la ocasión con motivos marineros andaluces. Y los alumnos del tercer ciclo hicieron investigaciones y exposiciones orales sobre los peces del mar Mediterráneo.



Asimismo, el tablón de la biblioteca fue decorado con poesías, adivinanzas y retahílas sobre el mar escritos por poetas andaluces.



lunes, 21 de febrero de 2022

DÍA DE LA AMISTAD (14 de febrero)

 Para celebrar el Día del Amor se propuso escribir una carta a un AMIGO/A INVISIBLE compañero de clase. A todos nos gusta saber que nos quieren y, realmente, son muchas las cosas buenas que podemos destacar de nuestros compañeros y compañeras. Se trataba de preparar, en casa, una bonita carta en la que le expresamos a nuestro AMIGO/A INVISIBLE: qué nos gusta de ellos, por qué nos sentimos bien a su lado, en qué cosas nos ayudan, cuáles son sus cualidades, los aspectos en los que más destaca, etc. También propusimos  decorar la carta, hacerle algún pequeño dibujo y cerrarla en tres, pegando la solapa como si fuera un sobre.


 



lunes, 7 de febrero de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA (30 de enero)

 

A nuestro juglar le llegó una bandada de palomas con mensajes esperanzadores de paz para el mundo realizadas por el alumnado.




El tablón de la biblioteca nos mostró poemas de poetas andaluces con mensajes de paz.





lunes, 20 de diciembre de 2021

DÍA DE LA LECTURA (16 DE DICIEMBRE)

 

Nuestro juglar estaba contento de poder festejar este día con las carátulas de los mejores libros recomendados por todos los niños y niñas del colegio.





viernes, 3 de diciembre de 2021

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES (25 DE NOVIEMBRE)

 

Durante las primeras semanas de noviembre se trabajó la oralidad a través de un cuento elegido por el tutor/a, sobre el que se debatieron tres cuestiones:

1.       Los valores que se desarrollan en él.

2.       La relación entre los personajes.

3.       Propuesta de un nuevo final.

Por otra parte, en el hall del centro se colocó una red en la que cada alumno/a escribió un mensajito positivo sobre la mujer. 






lunes, 22 de noviembre de 2021

DÍA DEL FLAMENCO (16 DE NOVIEMBRE)

 

El día del flamenco ha estado dedicado a la rumba. Y qué mejor manera de celebrar la oralidad que cantando, bailando y palmeando con nuestro juglar un popurrí de rumbas populares a las que le hemos cambiado la letra y nos ha quedado así de salerosa.

RUMBA FLAMENCA DEL COLEGIO

EL MORCHE

Bamboleo, bambolea

en este cole la rumbita se baila así

Bamboleo, bambolea

porque con el flamenco nos vamos a divertir.

 

Tiene mi cole un sol y una playita

hecha de arena, sal y agua marina

el Morche es un pueblo marinero,

y nuestro cole es……, el más rumbero.

 

Bailemos una rumba, rumba, rumba.

Bailemos una rumba, rumba, rumba.

aquí tenemos arte “pá” regalar.

Bailemos una rumba, rumba, rumba.

Bailemos una rumba, rumba, rumba.

aquí tenemos arte “pá” regalar.

 

Obí, obá, cada día te quiero más,

Obí, obí, obí, obá, cada día te quiero más,

Obí, obÍ, obí, obá, cada día te quiero más.

 

Obí, obá, cada día te quiero más,

Obí, obí, obí, obá, cada día te quiero más,

Obí, obÍ, obí, obá, cada día te quiero más.

 

Nos pasamos los días viniendo al cole con mascarilla.

Los maestros en la puerta van deseando los buenos días.

Luego todos en fila a echarnos alcohol y a llevar la mañana con ilusión.

Leo, hago mis cuentas, traduzco textos y hago problemas.

Esperando a que suene con impaciencia ya la sirena.

Miro por la ventana y no lloverá, hace un sol radiante vamos a jugaaaaa…..

 

¡Qué rico el bocadillo por la mañana,

esas fresitas, uvas o una manzana!

¡Qué corto se me ha hecho este recreo!

¿dónde estará el balón? ¡Se lo han “llevao”!

¡Qué rico el bocadillo por la mañana,

esas fresitas, uvas o una manzana!

Qué corto se me ha hecho este recreo.

¿Dónde estará el balón? ¡Se lo han “llevao”!

 

Me va, me va, me va, me va, me va,

me va la comba, me va el pañuelo, te “via” “pillá”

Me van los juegos que ya jugaba hasta mi mamá.

Me va correr de aquí “pallá”.

Me va, me va, me va, me va, me va,

me van las rimas y los refranes y adivinar.

Con los juglares todo este curso vamos a pasar

y así esta rumba vamos a acabar.



    
            


lunes, 8 de noviembre de 2021

HALLOWEEN (1 de noviembre)

 

Halloween es una fiesta de origen pagano que se celebra la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, y que tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como Samhain que significa ‘fin del verano’. Durante esta noche se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos, y se realizaban fiestas y ritos sagrados que incluían la comunicación con los muertos.


Desde nuestra biblioteca quisimos contribuir a esta celebración realizando recomendaciones de lecturas que podrían denominarse ‘terroríficas’, para acompañar también con libros esta festividad.